Luego
de 6 años, 9 meses y 7 días de permanecer en prisión, el Tribunal de
Sentencia de La Ceiba, Atlántida revocó la medida de prisión preventiva
al luchador agrario José Isabel Morales. “Estamos contentos porque
después de tantos años el Tribunal hace prevalecer el derecho y la
justicia”, dijo al momento de conocer la resolución el abogado Omar
Menjívar, defensor del campesino.
En
el caso de José Isabel Morales no existen pruebas contundentes de que ha
cometido un delito. El 25 de junio de 2010, en un primer juicio y
después de dos años de cárcel, fue declarado culpable de homicidio. Hubo
aparentes irregularidades y contradicciones en las historias de los
testigos y diferentes versiones de los testimonios anteriores.
El
24 de julio de 2012, sin haber notificación de la audiencia ni para él
ni para sus abogados, a Morales le dictaron la sentencia, condenándolo a
20 años de prisión por un crimen que no cometió.
Casi
7 años han pasado entre su detención y su condena, una clara violación
del Código Procesal Penal de Honduras que exige la sentencia dentro de
los 2 años, mencionó Menjívar.
Omar
Menjívar dijo a Radio Progreso que ahora falta ver qué resolución se
tendrá en el juicio pero que ahora el Tribunal de Sentencia ha tenido
valor de aplicar la ley como corresponde. “Es importante saber que se
revocó la prisión preventiva como medida cautelar y la sustituyó por
otras medidas que tienden asegurar su presencia y eficacia del proceso.
Chabelo queda sometido al cumplimiento de una presentación de una vez
por semana al tribunal, queda al cuidado y vigilancia de su apoderado
legal, tendré que informar al tribunal sobre la situación, además tiene
la prohibición de salir del país, pero ahora lo importante es que ha
logrado recuperar su libertad y estará en casa con su familia”.
Caso emblemático
El
caso de José Isabel Morales se convierte en emblemático porque es el
reflejo de las injusticias que sufren los campesinos y campesinas en
Honduras en su lucha por la recuperación de la tierra. Las acusaciones
contra “Chabelo” son el reflejo de la criminalización y represión que
sufren los indígenas, garífunas, campesinos y todos los luchadores y
luchadoras sociales en el país.
“En
este caso de expresa la represión del Estado, su lucha es el resumen de
un sistema de injusticias en la que vivimos, además en la zona del Bajo
Aguán, de donde es Chabelo y su familia está expresado la concentración
de tierras en manos de unos pocos, en contraposición a las miles de
familia que no tiene nada para trabajar”, comenta Menjívar.
“Él es inocente”
Entre
lágrimas Doña Ramona López, madre de Chabelo Morales dijo que por fin
se hizo justicia, ya que su hijo es inocente de todas las acusaciones
que durante 7 años lo mantuvo en prisión.
“Pido
a Dios que cuide a mi hijo. Ahora vamos a celebrar con toda la familia,
porque sus hijos estarán alegres, ya que son muchos los años que estuvo
preso. Voy a celebrar con una misa con toda la comunidad Guadalupe
Carney en Trujillo, Colón”, dijo Ramona.
(Tomado de la página de Radio Progreso)