jueves, 30 de junio de 2016

Criminalización a las Defensoras de Derechos Humanos


Criminalización a las Defensoras a nivel Mesoamericano

 2012-2014


Ser defensora en Mesoamérica se ha convertido en un riesgo permanente que amenaza la vida, seguridad y bienestar tanto de las defensoras de derechos humanos como de sus colegas, familiares y las poblaciones con las que trabajan. Ser amenazada, criminalizada, sufrir agresiones y estar en constante alerta es parte de su trabajo diario. Enfrentar la violencia estructural que prevalece en los países de la región y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos les implica a las defensoras, a sus organizaciones y movimientos, un trabajo complejo, desgastante y estresante de escucha, acompañamiento y exigencia de justicia1.

De acuerdo a la CIDH “la criminalización de las defensoras y defensores de derechos humanos mediante el uso indebido del derecho penal consiste en la manipulación del poder punitivo del Estado por parte de actores estatales y no estatales con el fin de obstaculizar sus labores de defensa, así impidiendo el ejercicio legítimo de su derecho a defender los derechos humanos”2
Entre 2012 y 2014 la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IM-D) registró un total de 1,688 agresiones a mujeres defensoras de derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Honduras y México; de las cuales 414 corresponden a 2012, 512 a 2013 y 762 a 2014.

Atendiendo a los 12 principales tipos de agresiones sufridos por las defensoras ente 2012 y 2014 encontramos que las seis principales formas en las que se agrede a las mujeres defensoras son3:
  • Intimidación y hostigamiento psicológico, con 21% (351) de las agresiones registradas entre 2012 y 2014.
  • Amenazas, advertencias y ultimátum, con 16% (265) de las agresiones registradas entre 2012 y 2014.
  • Calumnias, señalamientos y campañas de desprestigio, con 9% (145) de las agresiones entre 2012 y 2014.
  • Uso excesivo de la fuerza, con 6% (101) de las agresiones registradas entre 2012 y 2014.
  • Detención ilegal y arresto arbitrario, con 4% (71) de las agresiones entre 2012 y 2014.
  • Criminalización y judicialización, con 4% (69) de las agresiones registradas entre 2012 y 2014.
En total, estos seis tipos de violencia representan 60% de las agresiones sufridas por las defensoras entre los años 2012 y 2014. En Guatemala y Honduras las defensoras más agredidas son las que defienden el territorio y los bienes naturales (40% y 51% respectivamente).
En Honduras, como a nivel mesoamericano, ser una defensora de derechos humanos es una lucha en sí misma, a la que se suman las distintas participaciones de las mujeres dentro de los movimientos sociales que defienden derechos tan fundamentales como el territorio, el agua, la vida o el derecho a defender derechos. Pero también existen apuestas desde las mujeres, desde las feministas, que son impulsadas desde estos movimientos con la esperanza de ser acuerpadas por otras y otros.

Criminalización a Defensoras en Honduras 2015-2016 
 
En Honduras, tener datos exactos sobre defensoras criminalizadas es una labor aun pendiente, se saben de ciertos casos de defensoras, algunos emblemáticos, otros recientes, y otras que vuelven a enfrentar procesos de criminalización. En el 2015 algunos de los casos de criminalización acompañados por la RNDH más emblemáticos fueron el de la defensora Liliam Borjas de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) criminalizada desde el 2012 por terratenientes de su comunidad por el supuesto delito de usurpación, y siendo amenazada y hostigada constantemente por los terratenientes; un caso que recibió mayor cobertura mediática, se comenzó a acompañar desde el mes de julio, fue la criminalización al Grupo Campesino Juan Almendares en Santa María, La Paz donde las defensoras María Melecia Hernández, Norma Suyapa Herrera, Zonia Isabel Galeas, Geraldina Santos Hernández y María Emerita López fueron reprimidas junto a sus demás compañeros y familiares por fuerzas policiales y luego privadas de su libertad sin previa investigación, acusadas por terratenientes del departamento de La Paz por el supuesto delito de usurpación.

Zonia Gáleas, Gerardina Santos y Norma Herrera estuvieron privadas de libertad desde el día 17 de Julio hasta el 21 de septiembre de 2015. En el centro penitenciario de Márcala se encontraban en condiciones de hacinamiento; sin asignación de cama lo que las obligaba a dormir en el suelo; dormían y comían en el mismo espacio donde están los baños sanitarios; no contaban con enseres necesarios (artículos personales y de limpieza) para su diario vivir, y como parte de la condición de precariedad de sus familias. Además, sufrieron constante discriminación por parte de las autoridades del centro penitenciario por el hecho de ser campesinas defensoras del derecho a la tierra, señalándolas como “usurpadoras y roba tierras”. 
 
Las defensoras sufrieron severas repercusiones físicas, emocionales, psicológicas producidas por el desalojo, la captura y la privación de libertad, María Emerita López, una de las defensoras, se encontraba en condición de embarazo al momento del desalojo y estuvo 22 días privada de libertad en las condiciones antes mencionadas y producto de ello tuvo una interrupción de su embarazo. Para las defensoras y su familias toda esta situación de criminalización y señalamientos produjo consecuencias económicas negativas en las familias de las defensoras por el no poder trabajar sus cultivos y luego con las medidas sustitutivas tienen que viajar a otro municipio una vez por semana para firmar en los juzgado, lo que les genera gastos sin tener ingresos como cubrirlos.

Durante el 2016, hemos acompañado algunos de los cientos de casos de defensoras criminalizadas, entre ellas Orbelina Flores miembra del Observatorio Permanente de Derechos Humanos en el Aguán (OPDHA) y Carolina Castillo de la Organización Fraternal Negra (OFRANEH).

Orbelina Flores, ha reportado a la RNDH 6 incidentes durante el 2015, siendo en su mayoría amenazas y actos de intimidación de vecinos de su comunidad y miembros cercanos a su organización. Carolina Castillo ha enfrentado 3 incidentes en el 2015 vinculados a la lucha por la defensa de su territorio, con actos de intimidación, hostigamiento psicológico, ataques al patrimonio personal y amenazas contra su vida.
1Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) “Agresiones Contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamerica, Informe 2012-2014. Ver más http://im-defensoras.org/wp-content/uploads/2016/04/283951300-Informe-2012-2014-de-Agresiones-contra-Defensoras-de-DDHH-en-Mesoamerica.pdf
2Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2015. Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos.
3Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) “Agresiones Contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamerica, Informe 2012-2014.